miércoles, mayo 23

Labor de Amor

Encontré por mucha casualidad en la revista Mollie Makes, muy recomendable también para los que no quieren hacersela enviar por correo sino bajarla en el IPad, una preciosa faldita para mi hija.  Eso me llevó ha averigüar que ese modelo es parte de un libro que se llama
Add caption
"Labor of Love" de la autora Vibe Ulrik Sondergaard.  El libro es una belleza, por una parte en lo que se refiere a realisación en sí, pero también porque los modelos son simplemente divinos.  Estos modelos representan verdaderamente una labor de amor, con sus puntos cuidadosamente arreglados, las niñas parecen como estar abrigadas en las manos amorosas de quienes han tejido para ellas.


Muy recomendable incluso si uno no habla inglés fluido.  Yo por mi parte hasta puedo leer revistas de tejido en Japonés, porque el vocabulario siempre es limitado y se encuentran muchas muy buenas traducciones de los términos de tejido en la red.

Quién se alienta?  Yo me pondré por mi parte manos a la obra.

sábado, abril 21

Gallinas Araucanas pero en versión pollito

Mi papá le había prometido a mi hija hace ya algún tiempo, que se las ingeniaría para traer a Suiza unos cuantos huevos de gallina araucana fertilizados para que los pongamos en una incubadora y veamos que pasa.  Esto no pudo cumplirse, ahora mi papá está ocupándose de los animales en las viñas del señor y nosotros nos quedamos pobres de una experiencia.

Quién iva a pensar que se pueden encontrar gallinas araucanas en Suiza.  Sí, mirando por curiosidad me dí cuenta de que la asociación de criadores de razas de gallinas exóticas de Suiza lleva también una lista de unos pocos criadores de gallinas araucanas.  Y bueno, la sorpresa fué más grande al ver que hay una criadora de araucanas en el pueblo que continúa al nuestro.  Aún más al darnos cuenta que se trata nada menos y nada más que de la primera profesora que Chrigi tuvo cuando comenzó la primaria y quién aún se acuerda muy bien de él!

La señora ha sido un encanto y aunque tuvo la mala suerte de que hasta el momento sólo le nacieran de 12 huevos incubados, tres pollitos, nos quiso dar esos tres luego de una semana en la que se dedicó a ver que estuvieran saludables y aprendieran a comer. 

Con mucha ilusión los trajimos a casa, el mismo día en que las dos gallinas de Julian, el amigo de nuestro Capoeirista pasaran a mejor vida a manos, ó más bien a dientes, del zorro que aprovechó la unica vez en que alguien olvidó cerrar el gallinero al llegar la noche.

Aquí vamos, nos tiramos a la aventura y vemos como nos arreglamos.  El gallinero está siendo terminado en la fábrica y el espacio está en un jardín tan empinado que no vale la pena tener toda clase de florcitas delicadas.

La gente encontraba tener gallinas lo más normal del mundo, aunque el zorro se las comiera.  Ahora escucho por todos lados que es trabajo, que no se le puede hacer esto a los niños que se encariñan y luego...

gracias mamá, ella es la única que no puso el grito en el cielo, que piensa que cuando tienes niños es la hora de todas estas aventuras que se comparten en familia, lo mismo pienso yo...gracias por el apoyo, por ser relajada.  Adoro a la gente que sabe hablar de soluciones, en vez de ver solo problemas, aunque no sea eso siempre fácil y aunque sea yo también a veces una pesimista insufrible.

En fin...el debut de un posible gallito y dos gallinitas, aquí.
CON 9 DÍAS Y RECIÉN LLEGADOS





Cómo sabemos el sexo?  Aquí un muy buen link que ayuda a determinar el sexo de los pollitos en los primeros días, para no esperar a que uno, o peor varios, te rompan los tímpanos con sus kikirikiiiiiiiiiii!

CON 10 DÍAS




jueves, febrero 9

Valle del Elqui

Los chilenos lo conocen, a todos los otros se los recomiendo...
Cada dos años peregrinamos con mi familia 15'000 Km para llegar al Valle del rio Elqui, en la región Coquimbo/La Serena, al norte de Santiago de Chile.  Para mi este es el lugar donde el sueño de una vida lenta se vuelve realidad.
 Aquí me toca volver a apreciar la belleza de todo aquello para lo que uno se toma tiempo.  Sea cocinar, pasear o dedicarse a hacer cualquier tipo de trabajo.  Lo admirable aquí, aunque parezca obvio, es que me toca en el valle tomar nuevamente conciencia de lo hermoso e importante que es hacer una cosa después de la otra.

Vivimos en el mundo del multitasking, en que tendemos cada vez más a tratar de hacer varias cosas al mismo tiempo, perdiendo todo el sentido de lo que es la calidad de nuestro trabajo.

En el valle la gente parece moverse más lento, trabajar más tranquilos, pero se dedican, se dedican cuidadosamente a lo que hacen y parecen apreciar mucho lo que tienen.

Simple pero admirable...

Se trata de no tener ni producir más sino mejor.  Ese concepto de la lentitud, que en las regiones de habla inglesa y en el mundo moderno se llamaría el Slow Movement ("In Price of Slow" de Carl Honoré) está en voga y parece ser una de esas modas de los ricos y los famosos, aburridos de lo mucho que tienen, pero sería equívoco decir que es así.  A mi me dá más bien la impresión de que aquel que tiene menos tiene más posibilidades de encontrar el rítmo adecuado en su vida.  La gente del Valle del Elqui lo prueba.